Detrás del pan: las manos que dan vida a la panadería mexicana

1. ¿Quiénes trabajan en una panadería?

Cuando pensamos en algo delicioso, lo primero que nos viene a la mente es el olor a pan recién horneado, las charolas llenas de conchas, cuernitos o bolillos; pero pocas veces pensamos en quienes hacen posible esta tradición.

Durante la madrugada, mientras nosotros dormimos, los panaderos elaboran artesanalmente los panes que podemos disfrutar junto a una calientita taza de café en el sofá o en la mesa familiar.

Pero ¿quiénes son los que están detrás de estas delicias? Aquí hacemos un pequeño recuento de las personas que nos permiten disfrutar de un buen bizcocho, un calientito pan blanco o un delicioso pastel.

2. Panadero principal

El día en la panadería empieza mucho antes de que amanezca. El panadero principal es el responsable de mezclar la harina, levadura, agua y mantequilla y demás ingredientes para dar forma a la masa que más tarde se convertirá en pan dulce o salado. Su labor requiere paciencia, técnica y disciplina.

3. Ayudantes de panadería

Su lado están los ayudantes o auxiliares, quienes pesan ingredientes, amasan y dan forma a las piezas en un verdadero trabajo artesanal; ellos conocen el secreto para que una concha tenga la costra perfecta, el ojo de buey mantenga esa mezcla de bizcocho y hojaldre, y los cuernitos tengan la forma ideal.

4. Responsable de horno

El horno es un mundo aparte. Ahí trabajan quienes saben conocen las brasas, saben controlar la temperatura y calcular los tiempos exactos. Su trabajo es vital: un minuto de más o de menos puede cambiar por completo el resultado. Gracias a su precisión, el pan sale doradito, crujiente por fuera y suave por dentro.

5. Maestro pastelero

En muchas panaderías también hay quienes se especializan en pasteles, galletas y postres. Su labor es más detallada y creativa, pues, además de la elaboración de las bases, son expertos en decorar, rellenar y dar un toque especial a cada pieza. Desde un pastel de cumpleaños hasta una tarta o una rebanada de tres leches, todos llevan la dedicación de estas manos.

6. Vendedor o personal de mostrador

La experiencia en la panadería no termina en el horno. En el mostrador están quienes reciben a los clientes, acomodan el pan en las bolsas y hacen las cuentas Ellos son el rostro amable que conecta al cliente con el esfuerzo de todo el equipo.

7. Supervisor o gerente

Como todo trabajo en equipo, siempre hay alguien a cargo. El supervisor de panadería es responsable de que los panes salgan a tiempo, que el mostrador se mantenga abastecido, de revisar la calidad antes de que el producto salga a venta, y de llevar el control entre lo producido y lo vendido. En general, asegura el buen funcionamiento de la panadería y/o pastelería.

Trabajar en panadería no es sencillo: son jornadas largas, calor intenso y mucho esfuerzo físico. Pero también es un oficio lleno de orgullo, porque cada persona sabe que sus manos mantienen viva una tradición que forma parte de la vida diaria. Desde el bolillo en la torta hasta la concha del desayuno, el panadero y su equipo están presentes en los momentos más cotidianos y en los más especiales de las familias.

Preguntas frecuentes acerca de las panaderías

Desde las primeras horas de la madrugada los panaderos comienzan a crear las masas y preparar los panes para que estén listos al amanecer. Algunas de nuestras sucursales están abiertas a partir de las 6:00 am y los mostradores ya deben tener pan fresco del día.

Un panadero se enfoca en productos horneados de consumo diario como bizcochos y bollería, mientras que un pastelero se especializa en postres y creaciones más complejas y artísticas

Es indispensable tener conocimiento en técnicas de panadería, horneado y habilidad para manejar equipo de panadería. Hay muchas maneras de adquirir las habilidades necesarias para convertirse en panadero, existen cursos básicos que incluyen técnicas de repostería, manipulación de alimentos, salud y seguridad, entre otras.

Son muchos los panes consentidos, algunos que definitivamente no pueden faltar son conchas, donas, mantecadas y panqués, cuernitos, orejas, bísquet y por supuesto bolillos y/o teleras.

—-

Pastelerías Lecaroz

Misión

Nuestro propósito es ser mejores que ayer, seguir alimentando la rica historia y tradiciones de la panadería en México y crecer junto con ella; es y siempre será un orgullo aportar nuestro granito de harina, innovando en el surtido de pan, pasteles y postres.

Visión

“Que nuestros clientes, trabajadores y comunidad se sientan en casa.”

Valores

🔸Decir siempre la verdad: Es un compromiso contigo mismo y los demás

🔸Empatía:  Ponte en el lugar de tus clientes y compañeros

🔸Integridad: Haz lo correcto, aunque nadie te esté mirando

🔸Calidad: Tu atención debe estar completamente enfocada en la tarea que estas realizando y así, todo saldrá bien.

🔸Dignidad: Trata como te gustaría ser tratado, respetando y apreciando la importancia del trabajo que hace cada uno de nosotros.

🔸Sustentabilidad: Que tus esfuerzos perduren en el tiempo y se vean reflejados en tu día a día y en el servicio a clientes

¿Tienes dudas o comentarios?

Escríbenos. Nos pondremos en contacto contigo.

ATENCIÓN A
CLIENTES

RECURSOS
HUMANOS

QUEJAS Y SUGERENCIAS (WHATSAPP)

Ordena aquí