
Celebra en grande con postres llenos de tradición y sabor
Las fiestas patrias se viven con música, fuegos artificiales y, sobre todo, con mucha comida tradicional. Desde pozole, sopes y pambazos hasta los postres tricolor, cada platillo llena de sabor y color las mesas mexicanas.
Si este 15 y 16 de septiembre quieres darle un toque especial a tu celebración, estos son algunos de los postres infaltables, que endulzarán y darán espíritu de una verdadera fiesta mexicana en tu mesa.
1. Gelatina tricolor
La gelatina con los colores de la bandera es la estrella de la mesa en estas fechas. Fresca, divertida y fácil de servir, es perfecta para todos los invitados. Además, su ligereza se agradece después del clásico banquete patrio.
La gelatina elaborada con uvas, fresas y un centro de gelatina de leche color blanco aporta los colores patrios y brinda un delicioso sabor gracias a los frutos naturales; además embellece tu mesa para esta celebración. En Lecaroz encontrarás la gelatina perfecta para tu celebración.

2. Buñuelos
Crujientes, doraditos y espolvoreados con azúcar y canela ¡y hasta con un toque tricolor!, los buñuelos son un clásico que nos encanta. Su sabor casero nos transporta a ferias y kermeses. Incorporarlos en la decoración de tu mesa le dará ese toque tradicional y festivo.
Además, son un postre que puedes acompañar con miel de piloncillo, cajeta o incluso con helado para darles un giro moderno sin perder su esencia.
3. Conchas tricolores
Las conchas son, sin duda, las reinas del pan dulce mexicano. En estas fechas se decoran de verde, blanco y rojo, convirtiéndose en un símbolo comestible del orgullo nacional. Ideales para compartir en familia, combinan lo festivo con lo delicioso.
Su versatilidad también las hace perfectas para acompañar con un chocolate caliente, café de olla o incluso solitas, como postre después de la cena.
Si estás planeando tu celebración, asegúrate de incluir en tu mesa panes y postres tricolor.

Otros panes mexicanos
Además de los clásicos tricolor, también puedes sumar a tu mesa panes mexicanos que evocan la tradición y el sabor casero. Los marranitos de piloncillo, suaves y aromáticos, son una delicia que recuerda al pan de las abuelitas. Los cocoles, con su toque de anís y espolvoreados con ajonjolí, aportan un sabor único que conecta con nuestras raíces. Estos panes, aunque más sencillos, llenan de calidez y nostalgia cualquier reunión patria.
La capirotada es uno de esos postres que no pueden faltar en las celebraciones mexicanas. Preparada con pan dorado, bañado en miel de piloncillo y acompañado de pasas, nueces o almendras y queso, este postre trasciende generaciones y aporta un toque muy tradicional a la mesa.

Pambazos, el sabor de México
El pambazo es un clásico de las fiestas patrias, el que se elabora en la zona centro del país se caracteriza por su color rojizo intenso, su textura crujiente y doradita por fuera y suave por dentro. Es delicioso y muy sencillo de preparar.
Cada familia tiene su propia forma de elaborarlo, pero aquí te compartimos una receta de pambazo básica y fácil:
Ingredientes:
- 6 chiles guajillos desvenados, sin semilla ni tallo
- 1/4 cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- Sal y pimineta
- Chorizo
- Papas cocidas (finamente picadas)
- Pan para pambazo
- Lechuga romana picada
- Crema
- Queso rallado
Elaboración de la salsa:
- Tostar ligeramente los chiles en un comal y luego remojar en agua caliente hasta que estén suaves, licuarlos con ajo, cebolla sal, pimienta y el agua donde se remojaron. Colar y reservar.
Elaboración del relleno:
- Freir el chorizo y cuando suelte la grasa agregar las papas. Sazonar.
Elaboración del pambazo:
- Partir los panes por la mitad -sin llegar a separarlos completamente-, sumergirlos en la salsa de chile guajillo hasta que estén bien remojados. Freir en aceite hasta que queden doraditos, y rellenar con la papa y el chorizo.
- Servir de inmediato con crema, queso, lechuga y salsa al gusto.
- La clave de un buen pambazo está en tener un buen pan, resistente pero suave, que aguante el remojo en la salsa sin deshacerse. En Lecaroz puedes encontrar el pan ideal para preparar tus pambazos y darle a tu mesa ese sabor auténtico y festivo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pan es ideal para preparar pambazos?
Lo mejor es usar pan para pambazo como las teleras especiales, ya que tiene la textura perfecta para absorber la salsa de guajillo sin deshacerse.
2. ¿Venden pambazos preparados en Lecaroz?
Puedes acudir a nustras sucurales para hacer tu pedido de pambazos preparados, los cuales realizamos para las celebraciones del 15 y 16 de septiembre.
Además puedes encontrar las teleras especiales ideales para elaborar tus propios pambazos.
3. ¿Cómo decorar la mesa con panes y postres patrios?
Puedes combinarlos en charolas con banderitas, servilletas de colores patrios o colocarlos en platones de barro para dar un toque muy mexicano.
4. ¿Qué opciones dulces son más ligeras después del pozole o los antojitos?
Las gelatinas son la mejor opción, ya que son frescas, ligeras y fáciles de servir después de una comida abundante.
5. ¿Puedo preparar los postres en casa o es mejor comprarlos en panadería?
Ambas opciones son válidas: en casa es divertido y festivo prepararlos en familia, pero en panaderías como Lecaroz encontrarás piezas listas, frescas y con el toque artesanal que da mucha practicidad en estas celebraciones.
6. ¿Qué es la capirotada?
La capirotada es un postre mexicano popular en el centro y norte del país. Se elabora con pan añejo, piloncillo, canela, cacahuate, nueces o almendras y queso. Se acostumbra a comer principalmente en Semana Santa y en fiestas tradicionales.