
¿De dónde viene el pan que tanto nos gusta?
Si algo no puede faltar en nuestra mesa es el pan. Desde una concha en el desayuno, un bolillo calientito para el lunch o un pan de muerto para compartir con nuestros seres queridos; el pan forma parte de nuestras tradiciones, celebraciones y de la rutina diaria. Pero ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta deliciosa costumbre?
Todo comenzó con la llegada de los españoles a México quienes trajeron consigo el trigo, un ingrediente que no existía en estas tierras. Antes, nuestros antepasados se alimentaban principalmente de maíz en forma de tortillas y tamales. Fue en la época colonial cuando empezaron a hornearse los primeros panes europeos en conventos y casas, usando técnicas que venían directamente del otro lado del mundo.
Panadería durante La Colonia
La panadería en México tiene raíces profundas que se remontan a la época de la Colonia, con la incorporación del trigo —hoy tan presente en nuestros panes— y con él, las primeras formas de pan europeo. Antes de la llegada de los españoles, el maíz era el ingrediente central en la alimentación en Mesoamérica.
Los primeros panes coloniales eran sencillos, y rústicos, muy parecidos al pan blanco. Se elaboraban en hornos de leña o piedra, sin mucho decorado, y con ingredientes básicos: harina, agua, levadura y sal. Los panes eran duros por fuera y el migajón era denso.
En los conventos también se preparaban panes especiales, a veces dulces, que servían para celebraciones religiosas. Allí fue donde se mezclaron técnicas españolas con ingredientes locales como piloncillo y canela, lo que poco a poco fue dando origen a la panadería mexicana que hoy conocemos.
Durante esta época, el pan era también un símbolo de estatus social: el pan blanco era consumido por la élite, mientras que el pueblo comía pan hecho con harinas menos refinadas.

Pan español y francés, raíces del pan mexicano
Con los años, llegaron más inmigrantes, especialmente españoles, quienes abrieron panaderías familiares y enseñaron recetas que hoy en día se conservan: bizcochos, empanadas, polvorones… y poco a poco, estos sabores se mezclaron con el ingenio e ingredientes mexicanos para dar vida a un sinfín de panes únicos. Así nacieron delicias como las conchas, los roles y las mantecadas, entre muchos otros panes que ya son parte de nuestra identidad.
Posteriormente, a partir del siglo XIX durante la época de Maximiliano de Habsburgo, la gastronomía francesa influyó en las formas de hacer pan en nuestro país. Varios panes mexicanos tradicionales tienen inspiración en la panadería francesa; ejemplo de ello son los cuernitos (croissant), el baguette y varios panes blancos, y las orejas, entre otros.
Esta mezcla de historia, ingredientes, creatividad y sabor ha permitido que hoy podamos disfrutar una rosca de reyes en enero, un pan de muerto durante nuestras tradiciones de Día de Muertos, un pan calientito durante el desayuno de cada mañana y una buena rebanada de pastel en cualquier cumpleaños o celebración. Y aunque muchas de estas recetas tienen raíces europeas, lo cierto es que en México las adoptamos, las transformamos y las hicimos nuestras.
Hoy en día, la panadería mexicana sigue evolucionando. Hay panaderías tradicionales que siguen elaborando panes de la forma tradicional incorporando nuevos sabores, rellenos y formas sin perder el toque casero que tanto nos gusta, así es como lo hacemos en Lecaroz.

Preguntas frecuentes
¿Qué panes son los más consumidos en México?
Después del pan blanco en todas sus variedades (bolillo, telera, baguette, etc.), que es el más consumido, los panes de dulce más consumidos en México son: la concha, el pan de muerto, el cuernito, los moños, las mantecadas y las donas.
¿Cuáles son los panes españoles?
Los bizcochos son ejemplo de los panes inspirados en la panadería española; ejemplo son las conchas, los moños, las mantecadas, los panqués; además de galletas como polvorones.
¿Cuáles son los panes de origen francés?
Los panes más comunes en México que son elaborados con raíces de la panadería francesa son el Croissant (cuernito), Brioche (colchones), el Baguette y el Pain au Chocolat (chocolatín) entre otros.
¿Cuántas variedades de pan dulce existen en México?
México tiene más de mil variedades de pan, algunos reconocidos en todas las panaderías del país; y otros muchos panes regionales como los de yema, en Oaxaca; la canilla, en Veracruz; y el pan de coita, en Chiapas, por mencionar algunos.