La concha es uno de los panes favoritos de los mexicanos; por esta razón, desde hace algunos años, el 26 de enero se considera como el Día de la Concha, un día para rendirle homenaje a este dulce bizcocho.
Es un pan que se consume prácticamente en todo el país, y ha trascendido las fronteras convirtiéndose en un emblema de la panadería mexicana. ¿Pero por qué gusta tanto? Y ¿Por qué se designó un día para celebrarla? En este artículo te platicamos.
La concha, un pan con raíces europeas y alma mexicana
Su origen se remonta al siglo XVII cuando los franceses que llegaron a nuestro país establecieron panaderías; entre los panes que introdujeron se encontraba el brioche, un tipo de bizcocho cuya textura suave y esponjosa sirvió como inspiración para crear una amplia variedad de panes. Entre ellos, destacó la tradicional concha de vainilla, que con el tiempo se transformó en un emblema de la panadería mexicana.
El nombre se debe a su semejanza con la concha de mar: redonda y con una capa gruesa (la cubierta de azúcar).
La combinación de su cobertura dulce y crujiente con el interior suave y esponjoso ha conquistado el corazón de generaciones, quienes la disfrutan con un espumoso chocolate caliente o un rico cafecito.
Definitivamente, chopear una concha es uno de los placeres más deliciosos.
¿Por qué se celebra el Día de la Concha?
La celebración de El Día de la Concha comenzó a realizarse en un establecimiento de platillos mexicanos ubicado en Chicago, quienes cada 26 de enero -desde 2017- llevaban a cabo un evento donde la variedad de conchas era el emblema.
Este evento era una forma de atraer clientes y, al mismo tiempo, recaudar fondos para las comunidades latinas. Había música en vivo, venta de platillos, pan y dulces mexicanos.
Esta conmemoración ha ido ganando popularidad y coincide con iniciativas que buscan dar continuidad a la venta de productos de panadería que se originan con la temporada de pan de muerto, los panes navideños, la rosca de reyes y colocar a la concha como símbolo del pan dulce mexicano. Asimismo, tiene el propósito de resaltar la importancia cultural de este pan y reconocer el trabajo de los panaderos que la elaboran y preservan una tradición que es parte esencial de nuestra identidad gastronómica.
La concha en la actualidad
La versión clásica de la concha se caracteriza por su suave interior y cobertura de vainilla, y gracias a la creatividad de los panaderos hoy en día contamos con una amplia variedad de opciones que reinventan este tradicional pan. Algunas de las versiones más populares incluyen:
- Conchas gourmet: Elaboradas con ingredientes como matcha, frutos rojos o chocolate oscuro.
- Conchas de diferentes colores: Con cobertura de chocolate, fresa y multicolores.
- Conchas rellenas: Con diferentes sabores como crema pastelera, chantilly, chocolate o nata.
- Manteconcha: Una combinación entre dos panes clásicos, la base de una mantecada y la cubierta dulce de la concha.
Sin duda, la concha es uno de los panes de dulce más versátiles y deliciosos de la panadería mexicana.
¡Celebra el día de la concha! Ven a Lecaroz o pide en línea